MÉXICO: ALERTAN DE GRAVES EFECTOS TURÍSTICOS POR GUERRA EN UCRANIA
De acuerdo con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo
Nacional Empresarial Turístico (CNET), el conflicto bélico que existe entre
Rusia y Ucrania sí tendrá un impacto en el turismo de nuestro país.
Arsuaga manifestó que el impacto se verá reflejado en la
actividad del sector a lo largo del año, pues afectará la demanda de los viajes
de los turistas europeos al país y quizá el de los propios norteamericanos.
Pues además de que la gente está a la espera de lo que pase,
las restricciones que han interpuesto los países de la Unión Europea a Rusia
repercutirán en el aumento de precios de algunos servicios y productos.
“Ya de por si la inflación es elevada, para que todavía
repercuta en el precio del hospedaje”, dijo.
Apuntó que el turismo mundial es una actividad con alta
vulnerabilidad ante diversos embates, tanto de salud, como económicos y
políticos, cuyo plazo de recuperación varía en función del evento y puede
tardar años, como ha venido sucediendo con la pandemia por Covid-19.
Arsuaga destacó que Rusia es el proveedor del 50% del gas en
Europa, lo que en cierta manera pone presión a la gente, pues podría
reconsiderar un posible viaje, y no se vislumbra que el conflicto se detenga en
el corto plazo.
En conferencia de prensa virtual, Francisco Madrid, director
del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), señaló que el
conflicto bélico que vive Rusia y Ucrania evidentemente tiene un potencial de
afectación.
En el caso de México es de esperar, que ya no llegarán al
país los 75 mil rusos y 20 mil ucranianos que llegaron el año pasado. Y la
llegada de turistas europeos en general, se verá mermada sin duda por las
presiones inflacionarias.
Tan solo para este año se tenían programados más de 78 mil
asientos aéreos provenientes de Rusia, sin embargo, el número de vuelos se ha
visto afectado por las sanciones internacionales.
Madrid señaló que subirá el transporte por el incremento del
combustible y energéticos, al igual que se verán afectadas las finanzas de los
hoteles y cadenas hoteleras, en general.
Por lo que lejos están las buenas noticias para el sector,
ya que éste tampoco se ha logrado recuperar de la pandemia.
La cúpula empresarial del país hizo un llamado a solicitar
apoyos del Gobierno, ante esta situación y las posibles pérdidas que traerá el
conflicto.
Ya que además esta situación también puede afectar al
Gobierno en diferentes rubros como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto
al Valor Agregado (IVA).
De acuerdo a la Secretaría de Turismo del país, el año
pasado llegaron a México por vía aérea 75 mil 446 turistas rusos, 146.1 por
ciento más en relación al 2020, (cuando aún no llegaba a Cancún Aeroflot), los
cuales generaron una derrama económica 175.4 por ciento mayor, con 83 millones
758 mil dólares.
La alarma de los empresarios contrasta con las palabras del
gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien considera que el
Caribe mexicano podría recibir más turistas de Estados Unidos y Canadá que
planeaban viajar al este de Europa.
FUENTE: REPORTUR
Post a Comment