INDECOPI PIDE A OSITRAN QUE NO ACEPTE POSTERGAR AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ HASTA EL 2035
Ante la pretensión de Lima
Airport Partners (LAP) de
postergar la modernización y ampliación del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez hasta el
2035, Indecopi solicitó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (Ositrán) que no
acepte dicha extensión, en defensa de la soberanía aérea, del cumplimiento de
las obligaciones contractuales y de los derechos de los consumidores.
Como se sabe, la construcción del nuevo
terminal aéreo, para 35 millones de pasajeros, debería estar listo en el 2025,
según lo pactado en la concesión. Sin embargo, LAP quiere
postergarlo para el 2035 a pesar de que ha obtenido utilidades durante 20 años,
es decir cuenta con la liquidez para cumplir con las obras pactadas,
refirió Indecopi
Asimismo, señaló que La Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC), mediante Resolución Directoral 0637-2021-MTC/12, ya
declaró improcedente la postergación de las obras, en el Recurso de
Reconsideración interpuesto por LAP.
“Nos preocupa que diversos
medios de comunicación informen que LAP estaría pidiendo
postergación hasta el 2035, lo que nos haría perder nuestra posición
estratégica de hub en la región con relación a Chile, cuyo concesionario
privado de su primer terminal aéreo ya ha cumplido con las obras”,
expresó el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián
Palacín Gutiérrez.
Por ello, exhortó a Ositrán a que en defensa de los consumidores y usuarios respete la cosa decidida, es decir, la Resolución Directoral 0637-2021-MTC/12 de la DGAC que hace varios meses le dijo “no” al incumplimiento de LAP.
“La nueva geopolítica de aeropuertos que necesita el Perú para proyectarse al futuro en el contexto internacional, necesita de la ampliación de su principal terminal aéreo, por la competitividad de nuestras exportaciones y nuestro turismo receptivo e interno los cuales no son negociables”, destacó.
Agregó que se insistirá en este pedido en defensa de los consumidores y usuarios. “LAP tiene que cumplir y entregar el terminal aéreo de 35 millones de pasajeros por año, antes del 2025, lo que, sumado al antiguo terminal de 18 millones de pasajeros, tendríamos un aeropuerto internacional de 53 millones de pasajeros por año, superando así a Chile y a Colombia”, precisó.
Además, Palacín mencionó que
la capacidad actual del aeropuerto impide que, ante el incumplimiento de
itinerarios de las aerolíneas, los pasajeros se vean beneficiados con vuelos sustitutos
o de protección en el menor tiempo posible, pues para que estos vuelos se
activen se necesitan pistas y zonas de embarque adicionales.
“Si la ampliación se posterga, tendríamos que esperar 13 años más y
sufriríamos severa congestión de aeropuertos, como ocurrió en el 2019, en
perjuicio no solo de la industria aérea nacional e internacional; sino sobre
todo de los pasajeros, turistas, consumidores y usuarios”,
afirmó.
FUENTE: Portal de Turismo
Post a Comment