En Casa San Blas Boutique Hotel reciben huéspedes y despiden amigos
El amor por su tierra y la experiencia en el mundo turístico, de Carlos Milla y su familia, sumaron para lograr que un sueño se haga realidad. Así nació Casa San Blas Boutique Hotel en Cusco, en uno de los barrios más tradicionales, cuna de grandes artistas, como es San Blas y desde donde se tiene una de las vistas panorámicas más impresionante de la ciudad.
Desde la idea inicial y pensando en ofrecer un hotel que envuelva al turista con el lugar y con las cosas únicas que tiene la Capital Arqueológica de América, el gerente general, Carlos Milla, brindó una entrevista a Infotur Latam en la que nos brinda los secretos de cómo nació el primer boutique hotel del Perú, que se ha convertido en el mejor lugar para hospedarse y trabajar en la histórica ciudad.
– ¿Por qué deciden operar con un hotel boutique y cuáles son las principales características?
El mercado estaba dividido en dos categorías en el momento que lanzamos, eran hoteles grandes y hostales chicos. Las características de los hoteles grandes es que podían acceder a tener 4 o 5 estrellas, es decir estándares de lujo. A nosotros se nos ocurrió que un hotelito chico era una oportunidad para mostrar lujo, calidad y servicio personalizado. Encontramos en la palabra boutique, precisamente esto porque boutique es un sitio exclusivo que tiene que ver con una joyería perfectamente personalizada y nosotros creímos que la hotelería buscaba eso, relación personal, relación con el cliente entendiendo sus necesidades e intereses, pero sobre todo teniendo nosotros como misión transmitir un aspecto muy importante de nuestra cultura tradicional y encontramos en los textiles, la oportunidad de aprendizaje para el viajero contando una historia.
El boutique hotel ha sido diseñado de tal manera que puede equivaler a un pequeño museo, pero a diferencia de un museo frío y aburrido, nosotros tratamos de hacerlo lúdico y superdidáctico porque cada textil cuenta una historia, cada habitación te invita a meditar, cada lugar está decorado no solamente con textiles lindos que son piezas de arte, sino que tienen una historia que contar.
Tenemos 18 habitaciones, entre estándares y suite. Cada habitación tiene un nombre, cada nombre viene de un icono textil y cada icono textil esta complementado con varias cosas. Primero un arte que lo complementa y que te da una actualización del concepto central y una meditación porque cada icono textil tiene un profundo significado de la sabiduría ancestral de nuestras tejedoras.
En cuanto al tarot, es una historia familiar que empieza 1937 cuando mi mama sustentó una tesis sobre arte textil indígena en la universidad de Cusco. Estamos hablando de 1937 cuando Cusco era una zona remota, perdida, sino muy empobrecida y los textiles eran totalmente marginales. Se les rescató y se logró varias cosas. Una de ellas fue entender que cada ícono textil tiene un mensaje de sabiduría. Entonces, muchos años después de no tener a mi mamá con nosotros, nosotros fuimos capaces de interpretar eso íconos y lograr un juego de tarot, digo tarot por similitud.
Este juego de tarot es un juego oracular que funciona perfectamente, que relaciona el subconsciente con mensajes de tremenda sabiduría de nuestras tejedoras que hacen estos tejidos en estado de profunda meditación.
Entonces hemos sido capaces de juntar una colección de íconos que pueden ser usados en forma de un juego oracular, las llamamos las tarjetas de sabiduría y estas han sido desarrolladas por nosotros, por la familia, y para nuestros clientes es una oportunidad de aprendizaje porque nosotros creemos que un viajero tiene una cantidad de motivaciones, está saliendo de su entorno, y está abierto a aprender, esta habido por entender una cultura que no es la suya y de buscar conocimiento o buscar oportunidades diferentes.
Esto fue hecho por mamá Delia Vidal que tratamos de hacer una interpretación lo más genuina posible. Segundo porque entendemos que vivir en Cusco es una gran responsabilidad. Nos hemos conectado con temas de historia y de cultura. Diferentes personas de la familia somos académicos, investigadores o artistas, entonces hemos logrado hacer este proyecto familiar.
Por otro lado, honrando la memoria de mamá que era maestra y dedicó su vida a través de los textiles, algo que hoy en día es tendencia mundial. Lo que se llama la moda étnica. Ella en el año 1948 empezó con un proyecto educativo, era directora de un colegio industrial y ella enseñaba el arte textil. A las alumnas les enseñaba una segunda profesión, pero además fue capaz de lanzar una moda de la línea cusqueña, que básicamente es tomar los elementos estéticos de las culturas precolombinas a la moda contemporánea y tuvo la suerte de amadrinar a una Miss mundo, la piurana Madeleine Hartog-Bel Houghton, que en el año 1967 con un ponchito de la línea cusqueña estaba paseando por París y fue invitada a participar en el concurso Miss Mundo y ganó, precisamente mostrando moda étnica, moda cusqueña que hoy es tendencia mundial y lo tenemos en todas las culturas, moda étnica hay de todas las culturas fundamentalmente de Asia, pero eso empezó acá alrededor de los años 40.
-¿Qué encontrarán los turistas en Casa San Blas Boutique hotel?
Bueno, primero estándares de calidad, es un lujo modesto, es un lujo amigable, es un lujo superacogedor. Segundo, amistad, nuestro lema es: “Recibimos huéspedes, despedimos amigos”, nuestros huéspedes se van siendo amigos nuestros.
La oportunidad que nosotros les ofrecemos es precisamente conectarse con su subconsciente y conectarse con la sabiduría que hay en nuestra cultura ancestral y tradicional. Recordemos que Sudamérica, los incas y Cusco han sido sede de las siete culturas fundamentales del planeta, culturas que se llaman cunas de civilización.
Entonces, nosotros hemos entendido que ser cuna de civilización no quiere decir tener piedras, y Machupicchu y tener arqueología, sino tener una cultura viva y ésta es una tradición cultural que se mantiene hasta el día de hoy y que somos capaces de transmitir de una manera amistosa y lúdica.
Para todas las personas que hagan su reserva con nosotros les vamos a dar una bienvenida, les vamos a hacer una lectura y nos vamos a conectar con ellos y les vamos a regalar un juego de estas tarjetas del tarot que les mencioné y si quieren comprar más para sus amigos también los tenemos disponibles.
Casa San Blas Boutique Hotel cumple con todos los estándares de calidad respetando la arquitectura colonial y contamos con el restaurante Tika Bistro Gourmet, room service, calefacción en la habitaciones, wifi, PC con impresora, entre otros servicios, para facilitar la estancia de los turistas.
– Para esta etapa de reactivación del turismo, ¿cómo se ha preparado el hotel?
Bueno, la reactivación es muy dura porque tenemos que competir con precios de hoteles de categorías superiores, entonces nuestra estrategia es incidir en lo que somos buenos, y somos buenos en trato personal, todos se están esmerando en eso, pero sobretodo en mantener los estándares y este tema del aprendizaje de nuestra cultura a través de las tarjetas de sabiduría.
También cumplimos con todos los protocolos para que nuestros huéspedes se sientan seguros y que los vamos a cuidar adecuadamente.
– ¿Qué solicitaría a las autoridades locales y nacionales para reactivar el turismo en la región Cusco?
Bueno, estamos en un momento muy complicado y la inestabilidad política es una mala señal para las visitas extranjeras. Si bien es cierto que nosotros nos hemos preparado con estándares de calidad, tenemos un alto porcentaje de cuidado y de personal protegido con vacunas, etc. El Perú no está dando buenas señales, solo está dando señal de inestabilidad y eso no es bueno.
Pediría que conversen más las autoridades, por ejemplo tenemos en Machupicchu el tema de una capacidad de visita que está totalmente manejada por un muy buen plan de desarrollo, por un buen plan de manejo territorial, pero viene el Ministerio de Salud y pone a Machupicchu en el mismo cajón que un cine o un restaurante y le pone un aforo reducido al 40 %. Entonces, no funciona ahí porque Machupicchu es un sitio al aire libre, bien manejado sin ningún peligro y no podemos tener aforos reducidos, eso es porque las autoridades de turismo no deciden sino las autoridades de salud que no conversan. Recomendaría que los sectores manejen su sector, o sea en este caso, por ejemplo, hay mucha gente que va a ser rechazada de Machupicchu y eso no es justo
Claro, Cusco es mucho más que Machupicchu y tenemos un futuro muy grande porque vamos a incorporar a la visita turística. Por ejemplo, a la hermana de Machupicchu que es Choquequirao que es una ciudad extraordinaria y tenemos oportunidad de mejora en la calidad de visita en miles de sitios, digo miles y no exagero, porque podemos mejorar la experiencia en Pisac con teleférico o incorporar Choquequirao que ya se van a construir dos teleféricos, los cuales ya tienen inversionistas. También, incorporar experiencias complejas, como la realidad virtual que se puede aplicar perfectamente a los monumentos, ¡hay mucho que hacer!
Por: Stephany Díaz
Fuente: INFOTUR LATAM
Post a Comment