LAS 15 LOW COST QUE REVOLUCIONAN LOS CIELOS DE LATINOAMÉRICA
.jpeg)
El mercado aéreo en Latinoamérica se ha revolucionado los cielos con las 15 low cost que se han impuesto en la región, con un modelo de negocio más rentable y accesible para los pasajeros, especialmente en medio de la crisis que generó la pandemia.
Entre estas quince compañías que se
encuentran en México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela están:
Viva Air, Viva Aerobus, Volaris, JetSmart, Sky Airlines, Wingo, Easyfly, Azul,
Ultra Air, Flybondi, Gol Linhas Aéreas, GCA Airlines, Avior Airlines, Laser y
Avianca con un modelo de negocio más alcanzable para los vajeros.
En plena crisis, estas aerolíneas de bajo
costo han logrado mantenerse en el mercado e inclusive lograron crecer en medio
de la pandemia, además buscan ser de súper bajo costo. “Este 2022 buscaremos ser la aerolínea con el
menor costo unitario por pasajero del mundo, lo que se verá traducido en unas
mejores tarifas para nuestros viajeros. Somos referentes y expertos en este
modelo (súper bajo costo) que genera mayor inclusión aérea, en el que el
pasajero paga solo por lo que necesita. Durante el 2021 transportamos 5,2
millones de pasajeros en más de 26.000 vuelos, para el 2022 nuestra meta es
transportar 10 millones de pasajeros”, dijo Félix Antelo, CEO de Viva Air a
Bloomberg Línea.
Antelo además señaló que el modelo de bajo
costo es el correcto ya que crecieron durante la pandemia en participación de
mercado en Colombia pasando del 12% al 24%. “tanto los viajeros como los
competidores han entendido que el modelo de bajo costo es el correcto. No entró
en Ley de quiebras o buscó protección de sus acreedores”.
Así mismo, Estuardo Ortiz, CEO JetSMART,
que opera en Chile y Argentina, ratificó al mismo medio que el modelo de ultra
bajo costo fue el ganador en la egión con la pandemia. “Mostró su resiliencia
frente a las aerolíneas tradicionales, donde, mientras muchas necesitaron
acogerse a ayudas estatales y procesos de reorganización financiera, nosotros
seguimos desplegándonos en la región y hoy tenemos más rutas que previo a la pandemia”.
De acuerdo con Ortíz, “el modelo de viaje
aéreo en Sudamérica nunca más fue el mismo y creemos que en gran medida somos
responsables de haber cambiado el paradigma. Todos han debido adaptarse en la
medida de su plan y de sus ventajas competitivas”, comentó.
Por parte, Avianca una vez salió del
Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, transfomó su negocio para
ser más rentable y aunque insiste no ser de bajo costo, su modelo va en esa
línea con precios bajos, el pasajero solo paga por lo que necesita y reacomodó
sus aviones para introducirles más sillas
Avianca ha
confirmado la compra de 88 aviones A320neo de un solo pasillo, los cuales
llegarán entre 2025 y 2031 ya reconfigurados a los nuevos estándares de la
aerolínea. A esto incluyó la opción de compra de otras 50 aeronaves. (Avianca
compra 88 A320neo ya reconfigurados a sus estándares).
“La familia A320neo es la flota de un solo
pasillo más avanzada en términos de eficiencia, confiabilidad y confort, dijo
en su momento Rohit Philip, chief financial officer (CFO) de Avianca, y agregó:
“Esta orden confirma que seguimos realizando las inversiones necesarias para el
crecimiento de nuestra red, en línea con nuestro plan de negocio”.
Fuente: REPORTUR
Post a Comment