UNA MIRADA HACÍA EL FUTURO TURÍSTICO: REINVENTANDO ICA
Ica es la región perfecta para una escapada romántica, un full day familiar, practicar turismo de aventura e incluso, realizar visitas arqueológicas, razón por la cual se ha posicionado como uno de los destinos más visitados del Perú. Ica es la región perfecta para una escapada romántica, un full day familiar, practicar turismo de aventura e incluso, realizar visitas arqueológicas, razón por la cual se ha posicionado como uno de los destinos más visitados del Perú.
No obstante, como todo lugar atractivo, la ciudad ha sido golpeada por la llegada de la pandemia. Y, es que, con el avance del coronavirus en el mundo y las restricciones impuestas por el Estado, la zona sur de Lima ha tenido ausencia de visitantes entre sus rincones. Sin embargo, trabajadores de nuestro rubro turístico se están renovando a fin de impulsar al departamento iqueño de la mano con la reactivación económica.
Revista Miradas Perú conversó con Mozes Martens, gerente general del hotel Villa Jazmín. En una plática amena, nos contó cómo Ica se ha ido preparando para recibir a los turistas, las innovaciones que presentan, así como la relación amigable con el medio ambiente. Además, nos reveló cuál es el futuro que le espera a esta provincia en el rubro turístico.
¿Cómo se están reactivando luego de la pausa por la pandemia?
Desde octubre del año pasado, las cosas han empezado a cambiar a raíz de la cuarentena y restricciones. Si bien estamos trabajando con los protocolos, hay un montón de gente que se encuentra en camino hacia Ica porque es un destino muy cercano a Lima.
La buena noticia es que a finales de noviembre o inicios de diciembre (2022) abrirán el último tramo de la vía Panamericana, la cual todavía se encuentra cerrada. Esta medida supone que se juntará con el turismo receptivo que también se está reactivando ya que tenemos uno que otros pequeños grupos que están regresando a esta región.
Esta buena noticia invita a amoldarse porque los viajeros han tomado conciencia y buscan un turismo sostenible, ¿qué cambios vienen preparando para la llegada de los próximos visitantes?
Si bien siempre estamos invirtiendo y tratando de mejorar nuestro producto, nos encontramos ampliando un poquito más nuestras instalaciones. Actualmente tenemos 35 habitaciones y queremos llegar a las 49 antes de fin de año. Ya estamos en las últimas modificaciones, tratando de terminar con los acabados de las 14 nuevas habitaciones que estamos implementando y que van a ser muy bonitas.
Además, hemos aprovechado la ampliación para mejorar el tema ambiental en el sentido de que el nuevo bloque tiene sistemas de ahorro de energía y es algo que ya se conoce en muchos hoteles, ya que es la función de activar la luz, el aire acondicionado mediante una tarjeta, siendo una tecnología ahorrativa.
Pero lo más importante que estamos haciendo es trabajar con paneles solares en el servicio de agua y en el de energía eléctrica. De esta manera, todo el sistema ecológico se ha introducido en los cambios que venimos efectuando. Tenemos también eco huertos y labores relacionadas al reciclaje clásico (botellas, papeles, etcétera), así como la creación de nuestro propio compost a base de desperdicios de frutas y verduras que se utilizan en los jardines.
Luego de toda la preparación, mejora e innovación que están presentando y su contribución con el cuidado del medio ambiente, ¿cómo ves a mediano plazo el futuro del turismo aquí en la zona?
Creo que a mediano plazo –si estamos hablando de un año– todavía debemos esperar un poco. Continuaremos trabajando muy bien para que nosotros, como hotel, recuperaremos nuestro mercado receptivo e iremos a la par con el mercado nacional. Yo creo que estamos hablando de alrededor de un año más porque el Japón, Corea y también grupos de Europa deberían recuperarse recién en el 2023.
Mientras tanto, de
todas las zonas peruanas, creo que somos la ciudad que menos se puede quejar en
el plan de turismo debido a la cercanía con Lima, pues, tenemos en nuestro
rubro tenemos once millones de personas que nos pueden ayudar a reactivar Ica.
Post a Comment