Header Ads

test

Fuerte multa a Viva Aerobus por cobrar equipaje de mano tras anularlo Volaris y Aeroméxico

 


Profeco informó que tiene en marcha procedimientos por infracciones a la Ley que podrían implicar hasta 13 millones de pesos en multas en contra de Viva Aerobus, derivados del monitoreo de su página de venta en línea de boletos por cobro indebido de equipaje de mano y publicidad engañosa.

Profeco llamó a los consumidores a evitar contratar los servicios de la aerolínea de Roberto Alcántara por hacer caso omiso a la autoridad y mantener su política de cobro de la maleta que los pasajeros traen consigo a bordo mientras Aeroméxico y Volaris se desistieron del cobro, no así la aerolínea que dirige Juan Carlos Zuazua.

A través de un comunicado, la Procuraduría detalló que tiene cinco procedimientos más de infracción a la Ley, derivados de acciones de verificación en aeropuertos durante el Buen Fin 2021, por el cobro de equipaje de mano, como vino revelando REPORTUR.mx 

“El 1 de diciembre, Profeco emitió una alerta a los consumidores respecto al riesgo de establecer relaciones comerciales con Viva Aerobus ya que comercializa vuelos que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano; y establecer cargos adicionales por dicho equipaje”, recordó la Profeco.

Detalló, según El Financiero, que la alerta contra Viva Aerobus se impuso ya que se considera constituye una práctica que lesiona los intereses y derechos de la población consumidora y por ende, una afectación a la economía de una colectividad.

La semana pasada, Vida Aerobus aseguró que no cobra por el “equipaje de mano” y sostuvo que lo que hace es proporcionar alternativas a los pasajeros para viajar más ligeros con tarifas preferenciales, las cuales, si se eliminaran, implicarían un alza de 17.6 por ciento en precios, con la caída de 12 por ciento en la demanda de pasajeros.

“Viva Aerobus expresa su preocupación ante la indebida interpretación de la Ley de Aviación Civil por parte de la Profeco respecto a estas políticas de equipaje, que, en lugar de favorecer a los consumidores, les perjudica. Eliminar estas tarifas preferenciales ocasionaría un incremento de precios de las tarifas para los pasajeros”, afirmó.

Fuente: REPORTUR


No hay comentarios.