Aeroméxico: se reparten los nuevos dueños las 13 sillas del consejo
El nuevo consejo de administración del Aeroméxico tendrá 13 miembros, de los cuales la mayoría serán mexicanos, de acuerdo con el plan de reestructura bajo el Capítulo 11, que la compañía solicitó extender hasta el primer trimestre de 2022 en lugar de antes de final de este año como estaba previsto.
De nuevo consejo de administración de Aeroméxico, cuatro directores serán asignados por los inversionistas mexicanos, dos por Delta, uno por Banamex –que, como fideicomisario del fideicomiso irrevocable, puede ejercer una elección voluntaria de conversión de capital–, dos por el fondo Apollo, dos por BSPO Investors y tenedores de bonos.
Los dos asientos restantes serán el del presidente del nuevo consejo de administración –que actualmente ocupa Javier Arrigunaga– y el del director general, puesto que según Expansión desde 2005 ocupa Andrés Conesa (Plan actualizado de Aeroméxico: busca más deuda y menos capital).
“En el caso de una vacante por cualquier motivo, los futuros nombramientos tanto del presidente del nuevo consejo como del CEO del reorganizado Grupo Aeroméxico serán seleccionados por Delta, Apollo, BSPO Investors, los tenedores de bonos y los inversionistas mexicanos, sujeto a los votos necesarios de los accionistas”, refiere el plan actualizado.
Además, según Expansión, el comité ejecutivo continuará siendo presidido por Eduardo Tricio Haro, e incluirá a un directivo de Delta, uno de Apollo, y uno más designado en conjunto por los inversionistas BSPO y los tenedores de bonos.
La actualización del plan del Capítulo 11 de Aeroméxico implica que tendrá un monto de capital comprometido por 720 millones de dólares (mdd), inferior a los 1,187.5 mdd propuestos en la anterior versión del plan, que provendrán de distintas fuentes.
De este monto, 600 mdd en nuevas acciones serán suscritas y pagadas por inversionistas de capital, conformados por los fondos The Baupost Group, Silver Point Capital y Oaktree Capital Management (en conjunto conocidos como BSPO Investors); tenedores de bonos, accionistas, y otras figuras.
Además, Delta aportará 100 mdd en nuevas acciones, mientras que Eduardo Tricio Haro, Valentín Diez Morodo, Antonio Cosio Pando y Jorge Esteve Recolons –los inversionistas mexicanos– aportarán 20 mdd, como vino revelando REPORTUR.mx (Aeroméxico: Apollo y Delta, nuevos accionistas mayoritarios).
Por otro lado, se contempla un financiamiento de deuda por 762.5 mdd –mayor al monto de la versión anterior del plan, de 537.5 mdd– en bonos que algunas figuras se han comprometido a comprar o fondear, entre ellos BSPO Investors, tenedores de bonos senior, además de otros fondos e interesados.
En tanto, el fondo Apollo Global Management recibirá a su salida 150 mdd y 22.38% de las nuevas acciones que sean emitidas una vez que Aeroméxico salga del Capítulo 11. Todavía hay algunos puntos finos que subsanar, como lidiar con acreedores como Invictus, Covid Peak Capital, Hain Capital y Livello Capital, que se oponen a la propuesta de salida.
fuente : REPORTUR
Post a Comment